domingo, 16 de octubre de 2011

Y AQUEL INVIERNO TAN LARGO.

            Este verano tan largo y caluroso, sobretodo en lo que correspondería a nuestra siempre inexistente primavera y ahora otoño, me ha recordado a aquel invierno  de hace 10 años. Invierno del 2000-2001.  Un invierno que empezaría en octubre y se extendería hasta bien entrada la primavera. En aquel mes de octubre se adivinaba algo anormal cuando al salir a la calle recibías una bofetada de aire  asombrosamente caliente. Un aire de circulación  del SW pero que vino tan cargado que arrasó en toda Galicia; además de no dar casi cabida al aire polar que impera normalmente en invierno, tal era su fuerza. La mayoria de las precipitaciones en nuestra tierra se debe sobretodo a frentes asociados a borrascas procedentes del Atlantico Norte ; pero importante es tambien la influencia del relieve que se hace patente en el forzamento orográfico que sufren las masas de aire. 
           Se llegaron a registrar en algunos de esos meses hasta 800 litros por metro cuadrado. Sucesión de borrascas, temporales y vientos huracanados, valores de temperatura extrañamente altos, desbordamiento de ríos, pueblos bajo las aguas.  Recuerdo  venir en el tren desde Vilagarcia a una marcha muy lenta; habia desprendimientos a lo largo de la vía, en Padrón, Cesures.... todas la huertas y los campos en general  anegadas, los invernaderos destrozados.
          Menos mal que en el invierno siguiente y para compensar tuvimos un invierno seco , frío y muy agradable. ¿Qué nos tendrán preparado para este invierno "los de arriba"?. ¿Cerrarán el ciclo de los 10 años con otra fiesta del agua?. ¿Seguriemos con sequía reforzando así la teoría del cambio climático?.En lo que estaremos todos de acuerdo es en que los embalses no deben seguir bajando; tiene que llover, tiene que llover .... auque sea a cántaros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario